miércoles, 22 de abril de 2009

Cortitas y al pie de la "H"istoria

La así llamada evolución histórica reposa en general en el hecho de que la última forma considera a las pasadas como otras etapas hacia ella misma, y dado que sólo en raras ocasiones, y únicamente en condiciones bien determinadas, es capaz de criticarse a sí misma, las concibe de forma unilateral.
Karl Marx


Los mandarines confusianos llamaban Fei a los rebeldes y a los disidentes; Fei, partícula gramatical negativa, los que no han existido, los que no cuentan a los ojos de la historia.
Jean Chesneaux

miércoles, 15 de abril de 2009

el espejo de TRAPITO

lunes, 13 de abril de 2009

Las Ordenes Imperceptibles


Como un látigo trono la orden del comandante en sus mentes, - ¡A la carga!
y una ola gigante de cuerpos se lanzó a la carrera por aquel campo hermoso de antaño, los fieles soldados corrían con los dientes apretados atravez del humo, tropezando entre rocas y zanjas del campo arado mientras los minutos pasaban., Luego de aquella carrera de enajenados y sin llegar finalmente a puerto alguno, que en este caso era la humanidad del cuerpo enemigo, lentamente, los súbditos fueron deteniendo su marcha, hasta que los millones que corrían a hacer el daño, se detuvieron y cansados con los brazos caídos a los costados, quedaron como una multitud quieta y muda,. Estupefactos e impotentes, las picas estaban listas, la sangre hinchada quemaba todavía en las venas, la determinación del kamikaze, y del enemigo, nada. Ni una bandera, ni un fuego de cañones al horizonte, no se vislumbraba mas en aquel campo que el horizonte lejano, vacío de todo.

Pasaron varios minutos más así , la multitud todavía aguardaba la orden de retirada, cuando la incoherencia llegó a nuestros oídos -… matar…matar…. - ¿matar?, ¿matar cuando no había enemigos?. , Pero rápidamente la orden empezó a hacerse angustia., Cruda y angustiosa orden como un dardo imperceptible clavado en algún punto de nuestra medula., Un sentimiento de horror, a pesar de los miles de camaradas y compañeros de armas a nuestro lado, se había apoderado de nuestras almas y el pánico ya hacia sus estragos.

A lo lejos se oyeron los primeros gritos, gritos monstruosos que se propagan de boca en boca como un enjambre hasta que el grito se hizo inteligible a nuestros oídos y ya se atropellaban al desmandarse los primeros acatadores: - ¡Seguridad! ¡seguridad! ¡seguridad! , gritaban sus bocas hambientas y se atropellanban, seguridad, seguridad, seguridad mientras la desbandada desechaba cadáveres en su estela, y cada uno huía por salvarse.

martes, 13 de enero de 2009

Buenos Recuerdos


ABEJAS

Que casi siempre no fue nadie
que se yo, pero mírame hoy
que quiero un día transportarte a mi ser
verás que no es así.
Abrázame que te lo pido
Abrázame que tengo frío.
Sabe que siempre he sido amigo
de guardar lo del corazón
que casi siempre armo líos
de los que después lloraré.
Abrázame que te lo pido
Abrázame que tengo frío.
Abrázame que te lo pido
Abrázame que tengo frío.



Un adios eterno para el bocha de todos los que tienen barrio, a pesar de la despedida sé que me vas a seguir gritando MO - VE - TÉ desde cualquier parlante, por eso me quedo con vos en mi casa, en mi radiogravador sonando hasta entrada la noche, ya en el cuerpo., O en una mañana cuando todo empieza de nuevo, como a los 16 años, que son como una mañana, me ayudabas a levantar la cabeza y a ser digno(de feo, de sucio, de estupido, de abajo) Como desde una madrugada en arpegios me venís mostrando que el arte es pelarla, por tu mambo transparente, por la humildad y por enseñarnosla.
Gracias Bocha seremos siempre del mismo barrio

jueves, 8 de enero de 2009

The Happy Life

Una linda y amena ironia en animación.



La felicidad que brindan los electrodomesticos

Equilibrio de Mercado Negro o Ley de Say

Tambaleaba montado en el subibaja
como la presión sube y baja, y así entrás como un lunes cualquiera
como un martes a la balanza
Como la tormenta, como cuando sale el sol para unos
y para otros no
como para el que crea el sol

primer año de.....
ultimo año de.....
registro negro atrás, unos cuantos desaparecidos más
¿Futuro? depende las cartas y cómo las jugás
¿Depende de mí entonces?
parcialmente,
ojalá.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Alución a la primera carta jugada

Ella (la religión) es la realización fantastica del ser humano mientras el ser humano no posee una realidad verdadera. El sufrimiento religioso es, al mismo tiempo, expresión del sufrimiento real y una protesta contra este. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón, el alma de condiciones desalmadas. Es el opio del pueblo.
La abolición de la religión como felicidad ilusoria de los hombres es la exigencia de una felicidad real. Pedir el abandono de sus ilusiones acerca de su condición es pedir el abandono de una condición que necesita de ilusiones.
La crítica no ha quitado las flores imaginarias de las cadenas para que el hombre soporte a estas últimas sin fantasías ni consuelo, sino para que se despoje de ellas y recoja la flor viva. La crítica de la religión desengaña al hombre a fin de que piense, actúe y modele su realidad como hombre que ha perdido sus ilusiones y reconquistado su corazón

Karl Marx

viernes, 28 de noviembre de 2008

Primera Carta Jugada


Se abre el juego sagrado, primer movimiento desorientado porque sí, por primero, sin voluntad o de aquel primer motor inmóvil.
disección al aire libre latiendo directo al cielo, respira del sol por encadenado al suelo, respira del suelo ahogado en el dibujo de una nuve que se adentra o se vá.
estacado, crudo, amordazado, por darse así a la cruz tambien se vá

martes, 25 de noviembre de 2008

Mal Sueño

Lo vi acercarse enfurecido, la frente le brillaba en un sudor frío, casi metálico, de trompo metálico., y desde esos ojos desorbitados dos estacas se clavaban en mí como vidrios fanáticos.
Todo su cuerpo temblaba y de las flácidas mejillas, brotadas en pequeñas gotas, se traducía aquel movimiento frenético casi convulsivo., Empuñaba un revolver, apuntándolo hacia mi mientras se acercaba cautelosamente, como un gato, como esos animales que intimidan a su presa mirándolas directamente a sus ojos antes de atacarlas, hipnotizándolas., pero a pesar de toda su histeria y nerviosismo todavía se controlaba y ahí me quede esperándolo, caído a un costado.

No oí los disparos pero sí sentí los aguijonazos desarmando parte de mi cabeza., aunque no sentí más que eso, una sensación de avispas en mi cerebro.
Antes de poder reaccionar, tumbado boca abajo, besando el suelo, el torrente de sangre tibia y negra me sumergió en un denso sueño que por denso se convirtió en asfixiante.
No supe por donde más sangraba solo sabia que mi fluido estaba ahí, desparramado. Cuando empecé a dormirme supe que estaba muriendo y me deje llevar como la hoja que cansada se desprende y cae al río en remolinos.

Puede que hallan pasado siglos o minutos de mi muerte pues no tengo la mas minima noción de tiempo ni espacio, aquí solo reina un blanco absoluto y no sé si es porque no tengo ojos para ver o aquí simplemente todo es blanco.
Todavía puedo evocar imágenes, copias pálidas y transparentes de las impresiones fuertes que alguna vez fueron, fruto maduro de mis memorias que se proyecta sobre aquel fondo blanco pero sin poder modelarlas, tan solo observarlas, como el espectador mudo de una película que se repite constantemente, el rollo infinito de todos mis días vividos.

Nadie vino a recibirme, no hay grandes puertas, ni jardines paradisíacos, ni siquiera jueces, no hay voces, ni nada, solo yo o el montón de vivencias que me conforman flotando en el vacío eterno de la muerte.


Hugo Tartar

lunes, 17 de noviembre de 2008

La Alegria de Vivir












Cuento: La aldea de los molinos de agua - Dreams - Akira Kurosawa

jueves, 13 de noviembre de 2008

La Pecera



Mi pecera, contenedor de todo lo mio., A veces todavía me veo suspendido, y después de tanto correr , avanzar, construir, progresar es como si siempre estuviera ahí, el fondo donde se ve uno mismo reflejado inmutable, invariable "con tu cara de pescado" y el tiempo, el fluido vital contenido y limitado para uno mismo.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Manifiesto Anti Aire Condicionado



y en la lista de cosas que nuestra realidad social (Argentina) torna aparentemente imprescindibles podemos agregar:

El aire acondicionado, el plasma, el celular, el coche a todos lados, Internet
o por qué no, el bendito "sistema"

Evidentemente ninguna de estas cosas fue, ni será necesaria para vivir una vida feliz o plena y por el contrario, si lo pensamos en efectos globales es evidente que están siendo altamente nocivas con el planeta y por consecuencia con nosotros mismos que habitamos indefectiblemente en él. Y casi sin mencionar que esta carencia o necesidad inventada une nuestra fragil existencia a la posecion de objetos, o sea "si tengo existo".
Un ejemplo: el otro día anduve por el locuras de Once a la búsqueda de unas entradas, en realidad para informarme sobre el precio de las mismas, y cuando me acerque al mostrador el pibe que atendía al preguntarle por el precio me dice implacable: - nooo.... estamos sin sistema, o sea que sin sistema no podes mirar un talonario y chequear por vos mismo, o pensar, o intentar algo por lo menos, no parece ser que no.
Que se venga todo abajo entonces y de una vez!!!!
vivimos muchos años sin ellas, y sin embargo hoy en día parece imposible una vida sin su presencia, alguna ves leí o vi una pelicula, no sé "La seguridad de los objetos" la llaman. Y que querés? si te bombardean todo el tiempo, te crean la necesidad desde que naces hasta que te morís, y la paradoja es que muchas veces te morís cuando mas las complaces. Y lo mas gracioso de todo es que el aire condicionado es el más explicito de todos: te condiciona el aire, te condiciona que respires, TE CONDICIONA LA VIDA (este debería ser su eslogan)

jueves, 6 de noviembre de 2008

Viaje a las aguas frias del sur



Bueno, basta de videos "por ahora".

M.P.N.Q.P

Movimento possível num quadro preto



Hugo Tartar
"apenas estoy provando con el movie maker"

viernes, 31 de octubre de 2008

La ballena Franca